domingo, abril 08, 2012

El Flaco y Rosebud

Alguien se va como vivió:

El flaco, su familia, dieron lugar a esas despedidas ajenas a la estridencia y a la espectacularidad pero ricas en contenido.

Muy lejos de la carroñería del periodismo amarillo al que no le dieron el mas mínimo lugar.

Hasta Charly García, en su twitter, se limitó a publicar una foto de ambos juntos, una imagen que lo decía todo, y que parecía decir "Yo era su amigo" y no al revés.

El "divismo" por una vez abandonóa a Charly ante el dolor y el impacto que provocaba la notricia.

Hace no mucho nos dejaron Mercedes Sosa, Ariel Ramírez, Felix Luna, hasta los "complacientes" Sandro y Francis Smith.

A todos ellos nos hemos referido en su momento.

Cada partida de éstas nos dan conciencia de nuestra finitud y por eso dan lugar a estos recuerdos.

También da idea de la lenta agonía de una época muy rica desde el punto de vista cultural,social y político, (aunque con su banalidades y frivolidades también) que pareciera irrepetible desde ese punto de vista, no tan satisfactoria en cuanto a sueños alcanzados.

Se podrìa decir que asì como las muertes pròximas de Miguel Abuelo, Luca Prodan, y Federico Moura clausuraron la explosiòn del pop post Malvinas, la partida del Flaco cierra un ciclo mucho mas amplio, un ciclo que abarca buena parte de nuestras vidas y de la del paìs

En el caso de Luis Alberto Spinetta se trata de una partida inesperada, alguien de quien tal vez hubiésemos esperado que nos acompañase varios años mas a la manera de BB King o de Paul Mc Cartney, de un abuelo poeta, jazzero y rockero.

Pero estubo mas cerca de ser George Harrison, cultivando el perfil bajo, ajeno al divismo, mas allá de lo que podía parecer en sus primeros años, y con este final doloroso pero silencioso, ajeno a la estridencia y al mal gusto, tal como él era.

Recuerdo haber descubierto allá por mi preadolescencia el primer disco de Almendra, el del "hombre de tapa".

Ya conocía "Muchacha ojos de papel", gracias a un comercial de telas, pero se trataba de canciones interpretadas por un grupo, Almendra,  que ya se había disuelto y que por eso ya formaba parte de la "edad heroica" del rock nacional.

Gente que pertenecía a otras generaciones y que tenían buena formación musical, pero que desdeñaban  el rock, valoraban sin embargo esa obra, tal vez intuyendo que esas canciones iban a ser, como las de los Beatles, canciones que iban a formar parte de nuestro acervo cultural, que trascendían al rock.

Al poco tiempo supe de Pescado Rabioso, de un rock mas duro, aunque con hermosas canciones como Las Cerezas del Zar o Dulce 3 Nocturno.

Luego  salío el inmortal álbum dedicado a Antonin Artuad, y los indispensables discos de Invisible hasta que de a poco lo fui conociendo en "vivo".

La primiera vez en el gimansio del Colegio Don Bosco en Almagro, en un recital de muchas figuras que se iniciara con el dúo Pastoral y terminanra con León Gieco y la aparición sorpresiva de Luis Alberto interpretando a dúo "La mamá de Jimmy" del primero.

* * *

Pero fue un recital en el que fue telonero de Jan Hammer (un gran músico que acompañaba a John Mac Laughin en la Mahavishnu Orchestra) cuando lo pude apreciar por primera vez en forma completa.

El subió al escenario solo con su guitarra,( ese clima que creaba con su instrumeto y su voz era mágico), y me cautivaba aún mas que cuando aparecía con sus bandas y sus "power trío".

Los temas que interpretó eran los de un disco de entonces que se llamaba Kamikaze que incluía gemas tales como "Canción para todos los días de la vida" dedicada al nacimiento de su hijo Dante, y no recuerdo si Barro tal vez.

El recital abró con el casi sartreano y casi zen "Los elefantes" y terminó con el "Mono Fontrana" en teclados y él interpretando juntos "Amor de Primavera" en la que a mi gusto es la mejor versión que se hizo de ese tema de Tanguito.

Al final, Spinetta, tocó un acelerado rock and roll instrumental y  a medias improvisado junto a Hammer.

Alguno de los asistentes con el colonialismo mental que nos afectaba, mas en aquellos años de plomo, comentó algo así como "esto es para demostrar que está a la par de los de afuera".

Lo cierto es que estaba a la par de cualquiera de los grandes músicos, de los grandes autores de toda la música popular de cualquier lado, y que era incuestionablemente porteño y universal al mismo tiempo.

Luego tuve la oportunidad de verlo muchas veces mas:

Con el retorno de Almendra, con los "Socios del Desierto" con "Jade" etc., pero ese fue el momento en que el que para mí era una especie de "prócer del rock" se corporizó por primera vez.

* * *
En el convulsionado año 73 Spinetta nos brindaba Artaud, ese homenaje poético y musical al poeta surrealista y anarquista con gemas tales como Todas las hojas son del viento, Bajan, o la Cantata de Puentes Amarillos.

El "arte de tapa" al que siempre se dedicaba el mismo Luis Alberto, nos ofrecía un LP en forma de Pez, una forma de apelar una vez más al absurdo y destrozar esquemas,  así como que cierta vez dijo que Pescado Rabioso era un absurdo, porque el pez, que se desarrolla en un medio acuático, tal vez fuera el único animal que no podría tener hidrofobia.

Esa lógica que Silvio Rodríguez parece abordar también con su Unicornio azul nunca lo abandonaba, una lógica en la que mas que preguntarse que quería decir parecía mas apta para plantearse que provocaba en cada uno de nosotros.

Es otra de las obras imprescindibles del Flaco y aquí viene una de las cuestiones que se decía con referencia a él, algo a lo que ya nos habíamos referido en otro post cuando el Flaco había brindado unas desafortunadas declaraciones respecto de la "inseguridad".

En una época en la que se hablaba de revolución, cuando Litto Nebbia gritaba "Vamos Negro, Fuerza Negro", Roque Narvaja cantaba su "Octubre mes de cambio", aparecia León Gieco con"Hombres de hierro", los ex compañeros del flaco en Almendra describían desde Aquelarre en su tema "La Ventana" la convuslsionada situación del país, ni que hablar de Miguel Cantilo, y hasta el mismísimo Pappo tocaba junto a este último ante el Padre Mugica, el le cantaba al poeta surrealista que actuaba desde el "arte por el arte" y no recordaba a otros popes de ese mismo movimiento como el trotskysta André Bretón o los comunistas Paul Eluard y  Louis Aragon.

Se sabe que el flaco había militado brevemente en un grupo pre- montonero llamado JAEN (juventud argentina por la Emancipación Nacional), que lideraban Galimberti y Carlos Grosso e integraban unos muy jóvenes Alicia Pierini y Chacho Älvarez, del cual fue expulsado por osar fumarse un porro.

Que el y los otros Almendra habían sido alumnos del Colegio San Román desde el que solían asistir a  los retiros espirituales del Padre Adour, cura tercer mundista y luego capellán de los montoneros desaparecido tras la "contraofensiva" del 79, y de allì su posterior adhesión a JAEN.

Luego de aquel inicio no se le conoce otra militancia política, como si se le conoce a su amigo y ex Almendra Emilio del Guercio por ejemplo.

Pero eso ha sido darle un lugar de que el nunca pretendió de líder social para el que el nunca se ofreció para ocupar, o reeditar en otra clave las viejas discusiones entre el "arte comprometido" y el "arte por el arte" o entre nosotros las pujas entre los poetas de Florida y los de Boedo.

Pero el Flaco era un militante, un indudable militante de la belleza, y esa apelación a la belleza era de por sí revolucionaria en un país permanentemente afeado por dictaduras en las que según sus propias palabras "un cura hasta luce erótico al lado de un militar".

Y esa militancia a favor de la belleza era inclaudicable, a punto tal de no conocérsele ninguna agachada, ninguna concesión.

Por eso resulta tan gracioso el Luis Almirante Brown de Capussoto, porque igual que con Bombita Rodríguez une absurdamente dos extremos irrenconciliables e impensados en una época en la que sin embargo convivían, porque como dice Alejandro Dolina en su definición acerca del humor: este consiste en colocar un elemento en un lugar adonde no puede estar.

El arte del Flaco no carecía, sin embargo, de ideas ricas y comprometidas.

Foucault, Derrida y Deleuze estaban allí, así como muchos otros, a los que el Flaco había leído indudablemente.

Foucault, aún sin saberlo, lo estaba ya tempranamente en aquel Fermín del primer disco de Almendra, ese cuyas manos giraban y daban vueltas, y que sabía desde el hospicio en que se encontraba que pronto moriría.

Pero el Flaco, siempre parecía ajeno a los grandes relatos, siempre hablaba desde sí, y actruaba desde si, e igual que Oscar Wilde su combate en favor de la estética terminaba siendo revolucionario aunque no se lo propusisese.

En los videos que ilustran este página, a propósito del reportaje que le hace su amigo Emilio del Guercio con relación a como se hizo Muchacha el dice "Pensábamos que una canción podía cambiar el mundo pero eso no es verdad"

* * *
Desde si habló siempre, y sus afectos estuvieron presentes desde sus primeras obras.

La Ana que "no duerme" no es otra que su hermana Ana María.

¿Que mejor descripicón de una adolescente que la de esa semi  niña que "sueña con nada" que "espera el día sola en su cuarto y que tal vez mañana "despierte sobre el mar" a la manera que lo hubiesen imaginado también Lewis Caroll o John Lennon?

Ana y su otro hermano Gustavo vuelven a aparecer en Agnus Dei del segundo álbum de Almendra cuando describe una escena familiar diciendo "Ana lloró, Gustavo se fue al suelo, esas son cosas que rayan a mamá que acude a socorrerlos"

Gustavo, es también uno de los músicos que lo acompañan en Artaud.

Sus padres Santiago, (cuyas cenizas igual que las suyas descansan en el Rìo de la Plata) y su madre Julia estàn presentes una y otra vez.

Santiago, cantor de tango aficionado, fue quien decididamente influyò en su vocaciòn.

Finalmente, Dante, el hoy músico, nacido el dìa del ultimo recital de Invisible, y los demás están presentes en esa belleza llamada "Canciòn para todos los dìas de la vida" , "El Mono trremendo" y "A peluson of milk"

Ellos determinaron su profundo compromiso como la solidaridad con los accidentados en la ruta del colegio Ecos, compañeros de su hija Vera, y sus comprometids actitudes para evitar tragedias como las de Cromañon, lo que viene a dar lugar a esa idea del compromiso cotidiano del compromiso con lo que realmente lo afecta.

Pero entre todos ellos sobresale una musa inspiradora Cristna Bustamante, la Muchacha (Ojos de Papel).

* * *
Cristina Bustamante, se sabe, fue el primer amor del flaco Spinetta, y la inspiradora de Muchacha (ojos de papel) y de otros muchos temas mas.

Nunca se había prestado al juego mediático.

Recién en estos días, ofreció un reportaje al diario Ambito Financiero y otro a La Nación.

Esta ya abuela, que se encuentra radicada en Estados Unidos desde hace años, se fotografió junto a sus nietos y se puede adivinar la hermosa jóven que fue esta mujer madura

Cristina era la hija del encargado del edificio adonde vivía Emilio del Guercio.

Su padre, fiel a la moral obrera de entonces (fines de los años 60) sospechaba incialmente de ese muchacho pelilargo con el que salía su hija, aunque finalmente lo aceptó.

Cris, hija de un laburante, no dejaba de ser una chica de Belgrano, por lo que aprendió inglés, idioma en el que aventajaba tanto a su vecino Emilio como a su novio  Luis Alberto.

Ella era la encargada de traducirle a ambos los temas de los Beatles y de otros grupos.

La relación entre los tres era intensa y creativa.

Decía que los tres poseían habilidades pictóricas, por lo que no fue ajena al arte de tapa de los discos de aquellos tiempos incluyendo el primer álbum de Almendra, aunque las ideas eran fundamentalmente del flaco.

Tampoco fue ajena a la letra de Muchacha..., pero si bien confiesa que su aporte fue corregir el inicial "senos de miel" por "pechos de miel";agrega que ella sólo escribió para Almendra la letra de un tema que llevaba por título "Chocolate" pero que nunca se grabó.

Es conocida la historia de cuando los Almendra estrenaron el tema en el teatro Coliseo e impactaron al público con las complejas armonías vocales.

Eso había sucedido luego de una "rabieta" entre ella y Luis Alberto, por lo que abandonó el teatro en medio de la interpretación del tema.

Mas tarde dijo Spinetta que "Tu nombre me sabe a hierba" de Serrat había influído algo en la idea del tema, pero lo cierto es que esa poesía ostentaba una audacia erótica significativa para la época.

Algún productor pensaba que eso de "pechos de miel" no iba a poder superar las exigencias de la censura.

Sus versos en algo me recuerdan al Neruda de los 20 poemas de amor y la canción desesperada, a aquella poesía de "cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos".

Spinetta estaba desafiando de manera impensada el cursillismo pacato de Onganía y de la sociedad argentina de entonces.

A cada uno le significa algo:

Claudia Puyó que dice " que aún no había conocido el amor sexual cuando conoció la canción" confiesa, al igual que muchas mujeres que "esa es la canción que le hubiese gustado que le dedicasen".

El Flaco, años después, "destruyó" la canción:

Dijo que reflejaba su "machismo", su "cuestión posesiva", que el "castillo que construiría con su vientre" era una "fortaleza inexpugnable" para que "Cristina no se escape", y que lo que le molestaba de "Muchacha" es que parecía que no hubiese hecho otras cosas después.

Emilio del Guercio le recuerda que los ojos de papel tenìan para el mucho significado en la relación creativa que vinculaba a Luis a Cristina y a él, ya que los tres desplegaban su creatividad pictòrica, poética y musical sobre "papeles". El Flaco cuando se lo dijo pareció emocionarse y agregó "nunca había escuchado que nadie le enconrtase ese hermoso significado". (ver videos que ilustan este post)

Uno puede aseverar que aún diez años después de compupuesta Muchacha,  los inicios sexuales no eran sencillos tanto para mujeres, desde ya, como aún  para hombres.

Los milicos habían decidido mucho sobre nuestras vidas y hasta nuestros cuerpos en una verdadera demostración de lo que es la biopoítica represiva.

Esa canción subía el deseo a la superficie

El "Blues de Cris" , narra el final de la relación.

Las palabras de Crsitina Bustamante en las notas que brindó  fueron significativas:
«Hablé por teléfono con Luis en Octubre, y me contó que estaba muy enfermo. Yo antes le había mandado un mail y él, en su estilo críptico de toda la vida, me lo contestó y me pareció que algo andaba mal. Lo llamé y me confirmó que estaba muy enfermo, pero me dijo algo que me conmovió: Estoy preparado para esto, vengo preparándome toda la vida para este momento, y yo ya dije todo lo que tenía que decir».
Aclaró luego que era agnóstico, pero que leía desde chico mucha filosofía y que sabe que adonde quiera que vaya se encontrará con "John y con George"

* * *
Hacia mediados de la década del 70 los dos "próceres" del rock local eran el Flaco y Litto Nebbia.

Charly que comenzaba a ser masivo con Sui Generis, era tratado en un plano menor, y recién a fines de esa década y comienzos de la siguiente se subió al podio (del que también se bajó Nebbia al queya el "rock" consideraba ajeno).

Por esos  años, para un trabajo escolar, le hice un reportaje a Virgilio Espósito, quién era amigo de un padre de un compañero de colegio que junto a otro amigo mas realizó conmigo ese reportaje en forma conjunta.

El autor de "Naranjo en flor" se mostró muy informado acerca de toda la actualidad musical de entonces  y ante la corta edad que sus interlocutores teníamos nos dijo:

"Yo respeto, porque son buenos músicos, lo que hacen los Señores Nebbia y Spinetta, pero eso tiene que ver con otras sociedades en las que se apreta un botón y se consigue todo, como en la sociedad para la que toca Pink Floyd, no con la nuestra".

Esa postura un tanto extrema no era sólo de Virgilio que paradójicamente había musicalizado una letra de su hermano en la que afirmaba que "vivir es cambiar", era la postura, por ejemplo de Cadícamo que consideraba "malas personas" a los que "hacían música beat" o de la "izquierda oficial".

Basta leer lo que decía sobre Invisible el diario Noticias de los Montoneros, muy lejos de la opinión de sus seguidores mas jóvenes, quien los acusaba de pasar de la poesía a "lisa y llanamente el disparate"..

El tango en los 60 mostraba ante los nuevos fenómenos culturales la misma cerrazón que la Vieja Trova respecto de la Nueva en Cuba  reproduciendo lo que sucedía en muchos países.

Pero volviendo a Nebbia y a Spinetta, dice el primero que conoció al segundo en el programa televisivo llamado  "La Escala Musical", cuando él estaba en Los Gatos Salvajes y el Flaco en The Larks, un antecesor de Almendra.

Spinetta menor que Nebbia le dijo "¡Que bueno lo ustedes que cantan en español!" . Litto tal vez no se dio cuenta que con su ejemplo  había dado nacimiento a un poeta..

* * *

Cuando se habla de un lenguaje, y la cultura lo es, surge una y otra vez el tema de su es "global" o "local".

Los idiomas que se hablan en el mundo nos demuestran que son ambas cosas al mismo tiempo, si no, los hispano parlantes hablaríamos en latín, junto a los francófonos y a los que hablan italiano.

Por supuesto que todas las implicancias que esto posee en cada época

El latín fue el idioma de los sojuzgadores sin duda, también lo fue el español.

La Unidad de los estados nacionales que vino de la mano de la imprenta impuso uno de esos idiomas a los demás a los que consideraron naciones.

Lo propio sucede con la música y la poesía-

Los investigadores atribuyen un viaje de ida y vuelta en la creación del tangió entre La Habana , Andalucía y Buenos Aires y según la versión particular de Jorge Luis Borges, el tango triunfó porque "había triunfado en Europa y este había sido siempre un país muy snob"

Ese glocalismo" ser locales y globales" caracterizó siempre a nuestra cultura.

En los 60 el tango había sido desbordado por la Ciudad que ya no era la misma y, salvo Astor Piazzola, los tangueros no querían admitirlo.

En los videos que ilustran esta nota se ve al flaco y a Del Guercio, recordando como los Beatles los habían influído y ello no significaba "ninguna oclusión" sino la "pretensión de hacer muy buenas canciones"

Y es eso, es lenguage, esa forma de pintar la aldea para ser universal lo que lo caracterizó, lo que de alguna manera lo unió a Borges o Cortázar o Piazzola.

Spinetta narra un breve encuentro con Borges a quien admiraba, al que le mencionó a Artaud, al que dijo desconocer.

Sin embargo quien lea "Historia de la Eternidad" de este último pueda establecer una conexión entre ambos.

En ese cuento Borges comienza explayándose acerca de lo que significaba la eterniadad para los antiguos, para Nieztche y para otros y termina refiriéndose a lo que significaba para él a partir de una caminata en los años 2o entre Barracas y el Arroyo Maldonado, una caminata sin duda local y muy porteña.

El Flaco del "Anillo del Capitán Beto", al que recuerda Silvio Rodríguez en su blog, recuerda también la eternidad desde algo muy local como la "nave de fibra hecha en Haedo". algo así como el "Eternauta" de Oesterheld y Breccia o esa obra de ciencia ficción que es "Hoy todo el hielo en la Ciudad", una Ciudad que era sin dudas Buenos Aires.

* * *
Orson Wells en su película "El ciudadano" aporta un símbolo que bien puede ilustrar lo que para nosotros ha significado la obra del Flaco Spinetta.

La película alude sin nombrarlo a la historia del magnate mediático William Randolph Hearst, que en las escenas finales susurraba, mientras su vida se iba extinguiendo una incomprensible palabra "Rosebud".

En la escena final cuando ya fallecido el protagonista, arrojan pertenencias al fuego se ve en el asiento de un trineo infantil al que están consumiendo el nombre de aquel juguete :"Rosebud", algo auténtico, tal vez lo único en su vida.

La música del Flaco, su poesía, es algo así como "Rosebud" para nuestra generación y la que nos precedió.

Estará allí donde esté con John y George como dijo Cristina Bustamante, pero también con Piazzola, con Borges, con Marechal y con Miguel Abuelo y también en nuestro río y eternamente en nuestros oídos, en nuestras mentes y en nuestros corazones