sábado, septiembre 23, 2006

Cuando todo vuelve a tener que ver con todo (Acerca del libro:"La decadencia del Poder Estadounidense de Immanuel Wallerstein)


La caìda del Muro de Berlìn y de la Uniòn Soviètica nos habìa dejado una sensación que superaba en mucho el "desencanto" que decìan tener muchos intelectuales de izquierda.

De un lado el capitalismo se autopostulaba bajo la forma de "neoliberalismo" como pensamiento ùnico.
La globalización parecía inevitable, la economía de mercado la ùnica posibilidad que le podìa resultar viable a cualquier paìs, y Estados Unidos el único triunfador visible en toda esta situación.

Frente a ese arrollador "universalismo" el progresismo solo oponìa balbuceos fragmentarios.

Siendo mas específicos, los pensadores progresistas comenzaron a hablar del fin de los " grandes relatos", se contentaron con "utopìas parciales", y remataban ese aparente escepticismo con una mirada optimista hacia el "sistema".

Porque, concluìan, después de todo, los regìmenes socialistas no resultaron otra cosa que "abyectas tiranías", la desgiualdad resultaba inevitable, y la "democracia representativa" era lo mejor que podìa sucedernos, mas aùn si tenìamos en cuenta que era en Estados Unidos y en los paìses europeos donde existían las mejores condiciones de vida.

En todo este orden de razonamientos, el imperialismo dejaba de ser tal, porque los paìses ricos lo eran simplemente por ser mas racionales y "eficientes", mientras que los pobres debìan su condiciòn a su presunta ineptitud.

Todo este orden de conclusiones es echado por tierra por el sociòlogo estado unidense Immanuel Wallerstein quien postula que es en verdad la "economìa mundo" capitalista la que se encuentra en decadencia, y su principal potencia: Estados Unidos ¿Còmo llega a èsta conclusión?

En primer lugar Wallerstein elabora un diagnóstico, en lo que el mismo denomina la "long dureé", abarcando por un lado, un largo período de tiempo, y por el otro el espacio geográfico del planeta.

La contextualización de categorías tales como espacio-tiempo, dejan de ser algo "dado", para pasar a depender de la valoración del autor, conforme a su perspectiva.

Desde este punto de vista el capitalismo pasa a ser una "economía.-mundo" o "sistema- mundo" que aparece en el mundo hacia el siglo XV, se desarrolla hasta su plenitud, e ingresa en una fase decadente en la actualidad.

Atento a lo anterior , el desarrollo del sistema se da en ciclos (los que describiera en su momento Kodartieff). El desarrollo de esos ciclos consiste en la sucesión de períodos de equilibrio o normalidad con períodos de crisis, que en cada nueva fase resulta mas difícil retomar.

Esa dificultad está dada por rasgos históricos del sistema que determinan contradicciones que al sistema le resultaría imposible de superar.

Desde este punto de vista lo que se da en el mundo desde el 45 hasta la actualidad es un nuevo ciclo de Kondartieff.Ese ciclo fue de crecimiento permanente desde el 45 hasta comienzo de los 70 c0n la crisis del petróleo.

Desde entonces hasta la actualidad el ciclo habría entrado en una nueva fase de decadencia.

¿ Y los países del llamado "socialismo real", y los del islam?.

Serían parte de la economía-mundo capitalista, intervendrían activamente en ésta, y no constituirían "mundos separados", como usualmente se los suele presentar.

Yalta sería en este esquema el prerrequisito y la condición para el nuevo equilibrio capitalista, ya que ese momento ( el del fin de la Segunda Guerra Mundial), coincide con el del máximo esplendor de lo que Wallerstein llama ( y en su momento muchos otros llamaron), la "vieja izquierda".

Esta "vieja izquierda", estaría constituida por los partidos comunistas, los partidos socialdemócratas, y los movimientos de "liberación nacional".

¿Que paso con esas expresiones? Según Wallerstein se planteaban estrategias de "dos tiempos", y cuando pudieron cumplir con la segunda fase de esa estrategia, sumieron a muchos de sus seguidores en una sensaciòn de "desencanto".

Esos dos tiempos consistìan en "tomar el poder", para luego "cambiar la sociedad". Al participar de la lógica de la "economìa mundo" capitalista, nunca pudieron cumplir con esa segunda fase.

Lo que Wallerstein denomina "las revoluciones del 68", que incluyen tanto al "Mayo francés", como a la "primavera de Praga", la "revoluciòn cultural china", la "matanza de Tatlelolco", y podríamos agregar " los movimientos pacifistas de Estados Unidos" y el "Cordobazo", son para èl las manifestaciones del desencanto con la "vieja izquierda", asì como expresiones anti imperialistas.

Sus consecuencias intelectuales llegan hasta nuestros días, y la caída de los regímenes comunistas sería la consecuencia del "desencanto"con esa vieja izquierda, porque estos regímenes no eran en verdad un sistema alternativo, sino una parte de la "economía-mundo" capitalista.

Estados Unidos, es entonces, según el autor, un poder en decadencia, y lo verifica através de varias cuestiones.

En primer lugar porque ha perdido la delantera en la competencia intercapitalista con Europa y Japón, en segundo lugar porque como poder militar sólo se manifiesta en el momento en que produce ataques aéreos, pero fracasa sistemáticamente cada vez que tiene que atacar por tierra.

En tercer lugar, también resulta evidente que la fortaleza del dólar no es la misma que poseía hace un tiempo.

Esta crisis se agravó desde el fatídico 11 de setiembre del 2001.A partir de allí hay un antes y un después y eso se refleja en el libro de Wallerstein.

En una segunda parte Wallerstein aborda el tema de diversos discursos hegemònicos desmistificàndolos uno por uno.

Analiza la cuestión de la democracia, como aquel sistema que en su forma delegativa no modifica en mucho la vida del "hombre común".

Tal como se la conoce hoy en día resulta recurrente el tema de la corrupciòn y de la inequidad social, que se profundiza en todas partes, y que no resuelve la cuestiòn democràtica, ni "poniendo a nuestra gente ahì", ni intentando un improbable cambio desde adentro, ni retirándose a la casa.

Trata el tema de los "universalismos", y de los "particularismos", y trata con acierto el tema del Islam, señalando que mas que una cuestiòn "cultural", surge en los paìses àrabes como parte del fracaso del "nacionalismo panàrabe", que ha sido la versiòn local de los movmientos de liberación nacional.

Analiza otras cuestiones como las de la "neutralidad valorativa" de los intelectuales, y ve como el "paneuropeísmo" está detràs de esa supuesta ascepcia (por paneurpeìsmo entiende a Europa, Estados Unidos, Canadá, y Eurasia).

Finalmente trata de esbozar una propuesta para la izquierda, aunque aùn insinúa algunas grandes líneas no demasiado claras, pero oponiendo claramente el "espíritu de Porto Allegre" al "espíritu de Davos".

La conclusiòn es que el capitalismo, tal como lo conocemos hoy se encuentra en decadencia. Su reemplazo no estará dado necesariamente por un sistema ni mas justo ni mas equitativo, todo ello enmarcado en la teoría de la "incertidumbre" que parafrasea el pensamiento del fìsico Ilya Prigoyine.

El libro ha sido actualizado con nuevos artìculos, en donde reflexiona acerca de que Irak se ha convertido en un nuevo Vietnam .http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-34347-2004-04-21, y que otro mundo es posible http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-2569-2002-03-06.html