miércoles, junio 28, 2006

¿Para quién canto yo entonces?

Así como en la música, lo que se consume son las Spice Girls, y no Mozart, lo propio sucede en política ( Susan Sontag)

Charly García es quizás uno de los mejores músicos populares de los que ha tenido nuestro país en sus distintos géneros.

Tiene esa rara virtud con la que sólo cuentan pocos grandes de hacer sonar sencillo lo complejo.

Prueba de ello es, por ejemplo, entre otras muchas, esa canción hermosa llamada "Los Dinosaurios", cuyas armonías no son nada sencillas, y, sin embargo, suenan como si lo fueran.

Pero hay una virutd adicional con la que cuenta Charly, mas allá de su talento musical:
Sus letras, o muchas de ellas, son muy buenas, y tienen en ocasiones un valor literario independiente de la música.

Muchas son irónicas, otras son tristes, y quizás esa sea la clave para entender a este complejo ser, que, justo es decirlo, muchas veces incurre en actitudes, muy repudiables para nuestro gusto, como grabar un decadente CD de un recital que en la Quinta de Olivos le brindó en su oportunidad a Carlos Menem, cuando éste era Presidente.

Charly, como todos sabemos, tuvo un primer grupo que lo lanzó a la fama, y que se llamaba Sui Generis.

Sui Generis, un dúo que integraba junto a su amigo Nito Mestre, pasará a la posteridad como aquel grupo de las "canciones de fogón", que le recordaban su adolescencia a los que hoy tienen diez años menos que Charly.

El tercer disco de Sui Géneris, "Pequeñas anécdotas sobre las Instituciones" , es quizás el mejor, y el menos popular de los discos del dúo.

Es un disco que no es "de fogón" y que contiene una mirada irónica y crítica sobre distintas instituciones.

Dos excelentes canciones llamadas una "Juan Represión" y "Botas Locas" la otra, fueron excluídas de la versión original por impedimento de la censura, y otras como el "Señor Tijeras", "Pequeñas delicias de la vida conyugal", y la que da título al álbum, debieron en parte "reescribirse" y se refieren a otras tantas instituciones.

Este Charly García crítico de entonces, un jóven hippie, con tendencia a la izquierda, compuso una hermosa canción llamada "¿Para quien canto yo entonces?.

La pregunta que se hace Charly como artista se la han hecho muchas organizaciones políticas y sociales por lo que resultaría muy interesante analizar el contenido de sus versos:

La canción comienza diciendo: ¿Para quien canto yo entonces, si los humildes nunca me entienden?Esta pregunta que se hace Charly como artista, es la que se han hecho tantas organizaciones de izquierda y progresistas.

Se supone que la izquerda, o el progresismo interpela a los más débiles de la sociedad, a los trabajadores, a los explotados, a los oprimidos.

Pero sucede que los humildes en muchas ocasiones, suelen no aceptar ser liderados por las opciones de izquierda, o progresistas.

Es frecuente que acepten con mas facilidad el discurso de la derecha, o de los opresores.

Si los hermanos se cansan de oir las palabras que oyeron siempre, prosigue la canción.

Le sucede a Charly como artista, les sucede a muchos intelectuales "bien pensantes", le sucede a muchos grupos y organizaciones de izquierda y progresistas, la falta de respuesta, y el vacío consecuente las vuelve auto referenciales.

Esa cuestión auto referencial los termina agotando. Ese vacío suele terminar en estancamiento y agotamiento.

Si los que saben no necesitan que les enseñe.

Tal vez aquí Charly se esté equivocando, todos podemos aprender y enseñarnos mutuamente, pero es entendible que fuera de un cìrculo si su canto no convoca nadie, no trasmite ningún mensaje.

Si el que yo espero se encuentra aún dentro de tu vientre.

Siempre pensamos en las futuras generaciones. En más de un sentido los que esperamos no salieron aún del vientre materno, que no es estrictamente el literal.

Las nuevas generaciones son cada vez mas individualistas e indiferentes, pero no tienen toda la culpa, tienen padres que le han inculdado eso. Y esos padres pertenecen supuestamente a la generación que se jugaba por causas revolucionarias. La validación de las canalladas con fundamentos progresistas es sumamente perversa.

EN BUSCA DE INTERLOCUTORES.

¿ A quién dirigir un mensaje?.

Se supone que si uno es parte de un determinado grupo o clase social, el mensaje debe de estar dirigido a los pares (los hermanos cansados de oir siempre las mismas palabras según la canción que estamos comentando).

Pero resulta que a veces los destinantarios de un determinado mensaje no están dispuestos a recibirlo.

Entonces surge una segunda pregunta ¿ Para qué se emite ese mensaje ?

Esta ha sido una clásica pregunta de los intelectuales y de las "vanguardias" y dirigencias de diversas épocas.

"El Príncipe" de Macquivelo, tiene por ejemplo un destinatario, tal destinantario es Lorenzo de Medicis, a quien le pide que unifique Italia.

Con ese propósito le da una serie de "consejos" sobre como mantener el poder luego de nuevas conquistas.

Esa preocupación sobre el "cómo" no renació en la Ilustración.

Liberales, fisiócratas y enciclopedistas, se preocupan en cómo debía ser la sociedad que ellos imaginaban institucional y económicamente, pero no analizaban el camino de acceso al poder.

Los protagonistas de la Revolución Francesa lo descubrieron en la práctica, aprovechando circunstancias tales como una insurrección, o, tal el caso de la "Revolución Gloriosa" de Gran Bretaña, insertándose en las instituciones existentes para llevar a cabo sus propósitos.

Eran revoluciones burguesas, por lo que los interlocutores pretencían al mismo sector social, y los campesinos y el pueblo "bajo" en general, tenían una participación subalterna.

El movimiento socialista desde el comienzo pareció preocupado por dos cuestiones:

La primera era la crítica de la sociedad capitalista, la segunda era el cómo del acceso al poder. En ambos casos, la definición de la nueva sociedad quedaba mas desdibujada.

Marx distinguía "clase en sí" de "clase para sí", ya que si bien el sujeto de la transforamción era para él la clase obrera, dicha clase no siempre defendía sus propios intereses, y estaba en general penetrada por la ideología de la clase dominante, aunque en otros párrafos de su obra apostaba por acciones espontáneas de los sometidos.

Desde entonces vamos a encontrarnos con "catastrofistas" como Rosa Luxemburgo, que creen que la "revolución" devendrá en forma espontánea de la acción de la clase obrera y otros como Gramsci, que no por casualidad retoman a Macquiavelo, en clave marxista al hablar del "nuevo príncipe", entendiendo por tal a la "vanguardia" de las clases populares.

¿ENTONCES COMO SE RESUELVE EL TEMA?

Luego de las disquisiciones que hemos hecho volvamos a la letra de la canción que estábamos comentando.

Dice Charly finalmente:

Yo canto para la gente,
porque también soy uno de ellos,
ellos me cuentan la historia,
y yo les pongo melodía y verso

y luego da el motivo:

Si cuando gritan vienen los otros y entonces callan,
si sólo puedo ser mas honesto que mi guitarra.

Charly no pretende ser un arquetipo, simplemente se coloca en el rol de "vocero".

A él por su condición de artista, le es permitido decir cosas de las que la "gente" en general se ve impedida.

Pero también su mensaje está destinado a molestar a otros:

Y yo canto para usted,

el que atrasa los relojes,

el que nunca jamás podrá cambiar,

y no se dio cuenta nunca,

que su casa se derrumba.

En el original censurado no decía "el que atrasa los relojes", sino "hombre del reloj de oro".

Sea como fuera, en esa época, el futuro era patrimonio de la izquierda y era la derecha la que atrasaba. Luego en los 90, pareció que el futuro había pasado a ser patrimonio del capitalismo, mientras que el "atraso", pasó a ser cosa de "zurdos".

No es la primera vez que sucede.

Al comienzo de la revolución industrial, muchos obreros le echaban la culpa a las nuevas tecnologías de sus desgracias, y en muchos creían que era menos cruel la sociedad fuedal, o muchos esclavos negros liberados del Sur de Estados Unidos añoraban la esclavitud.

Hoy, entre nosotros, hay mucha gente que quisiera que se "atrasen los relojes" como forma de estar mejor. Lo que sucede es que en una sociedad injusta, cada avance es paralelamente un retroceso.

La pregunta es ¿para quien cantamos entonces?. La respuesta es porque tenemos algo que decir.







sábado, junio 10, 2006

Nuestros Mundiales y la vida cotidinana


Fue cuando se callaron las iglesias,
fue cuando el fútbol se lo comió todo,
que los padres palotinos y Angelelli
dejaron su sangre en el lodo.(León GIeco-La Memoria).

Todo lo que sé de moral lo aprendí jugando al fútbol (Albert Camus)

En añejas películas de Hollywood, una pareja emocionada solía escuchar una canción y recordar el momento en que se conocieron, la frase que solían pronunciar en esa circunstancia era ¡Están tocando nuestra canción!.

En todas nuestras vidas suele ocurrir que existen canciones, que termina formando parte de momentos esenciales, por lo que las asociamos a esos momentos independientemente, o no, de lo que, por ejemplo, sus letras digan.

Algo similar sucede con los mundiales de fútbol y la vida de los pueblos, los mundiales suelen tener una referencia extrafutbolística, que cuando menos se imagina aflora.

Seguramente se recordará con ésto al Mundial del 78, el Mundial símbolo de la hipnosis de un pueblo por parte de un règimen represivo, asimilable a las olimpíadas hitlerianas de 1936, o a otro mundial de futbol, el mussoliniano mundial de Italia de 1934.

Pero desde ya hay otros mundiales que inmediatamente se asocian con circunstancias tanto deportivas como extradeportivas.

Todos no pueden ser medidos con el mismo rasero, porque hubo de todo en la viña del Señor.

Hubo sí, muchas veces manipulación mediática y política, pero hubo también genuina alegría, o ganas de festejar algo en esos momentos en que "el noble y el villano, el pro hombre y el gusano, bailan y se dan la mano, sin importarles la facha".

Digamos en principio que existen dos grandes tipos de mundiales:

a) Mundiales de la normalidad: Son aquellos seguidos con fruición por la teleplatea y por la hinchada, aquellos mundiales en los que la sociedad quiere sentir que "lo peor ya pasó", y que por eso "ahora tenemos que disfrutar", de los triunfos deportivos y sentir que "todos somos agentinos".
Es ese sentimiento de "fiesta", carnavalesco, que repite de tanto en tanto, este pueblo al que pertenecemos , ese festejo que parece que todo lo borra.

b) Mundiales de la crisis: Son esos mundiales, en los que la sociedad, conciente de la crsis que la aqueja, quiere refugiarse en un triunfo deportivo para no sentir tanta derrota. Suele suceder que con una mano no se tapa el cielo, por lo que la pelota "no dobla", y tampoco "borra" en esas circunstancias.

Veamos algunos mundiales de uno y otro estilo, dentro de los de los últimos 40 años.

MUNDIALES DE LA NORMALIDAD.

La "normalidad", es ese sentimiento que cada tanto recuperan especialmente los sectores medios para sentir que "vamos a salir adelante" , y que si "yo trabajo salgo adelante, y que no me importan los demás".

Esos períodos son aquellos que muchas veces han tenido nombre propio como "Proceso de Reorganizaciòn Nacional", "Convertibilidad", "Plan Austral", y varios etcéteras.

Durante esos perìodos "normales", el pensamiento crítico languidece, y sólo es sostenido por algunos "aguafiestas" criticones que "no comprenden", o que son agentes del enemigo. Ese enemigo que asume diferentes rostros según el momento a saber: "subversivos apátridas", "dos demonios enemigos de la democracia", "ideologías perimidas que no comprenden hacia donde va el mundo", o "piqueteros que cortan el tránsito e interrumpen la libre circulación".

De esos ya dijimos el mas emblemático es el Mundial 78, por lo que lo trataremos aparte, pero no es el único.

Tampoco pueden ser todos examinados con el mismo rasero.

El de 1966 es recordado por la "insolencia" de Rattín, sentándose en la alfombra destinada a la Reina, cuando fue mal expulsado por el árbitro alemán que dirigía la semifinal que jugaba nuestra Selección con la Selección local de Inglaterra.

Era una época de tránsito entre el gobierno semidemocrático de Arturo Illia, y la dictadura de Onganía.

Cercano en el tiempo de ese Mundial estaba el "Operativo Cóndor" ( no confundir con el homónimo engendro represivo de la década posterior), en el que un grupo de jóvenes nacionalistas, filo peronistas, llamado Movimiento Nueva Argentina, desvió un avión hacia las Islas Malvinas para plantar allí la bandera argentina.

Ese grupo estaba liderada por dos muchachos que con el tiempo tendrían destinos bien distintos pero igualmente trágicos.

Uno Dardo Cabo, hijo del sindicalista peronista Armando Cabo, encarcelado por el gobierno de Isabel Perón, y desaparecido por la dictadura del 76. El otro, de apellido Giovenco, militante de la ultraderecha peronista que murió al estallar la bomba que llevaba en su maletín en el año 74.

La vieja reivindicación argentina sobre las islas Malvinas, siempre fue cada tanto agitada por las dictaduras militares, que por otra parte sometían al país todo lo que podían a los designios del imperialismo de turno. En cuanto a Rattín, se puede decir que su "rebelión" se acotaba a cuestiones exclusivamente futbolísticas, su posterior adhesión a Alfonsín primero, y a Patti después (llegó a ser diputado), demuestran que lo suyo no era la claridad ideológica.

Otro mundial de la "normalidad" fue el del 86, pero la larga sombra del 78 pesaba, y mucho, por lo que el del 86, pretendió ser desde el poder y desde la sociedad un mundial totalmente distinto.

En principio Bilardo, no era bien tratado por los medios deportivos (luego fue un niño mimado), Argentina había pasado la eliminatoria raspando, a pesar de contar con Maradona en su mejor momento, y con Pasarella todavía en buena forma en el equipo.

Ese mundial fue el de Maradona en la plenitud de su talento, el de la "mano de Dios" y el del segundo y excelente gol contra los ingleses.

Diego sólo ganaba la Guerra de las Malvinas, después de la derrota argentina, tanto como Rambo solo ganaba la Guerra de Vietnam para EE:UU., después de la derrota norteamericana.

Sin embargo, y a pesar del campeonato obtenido por la Argentina, jugando la final contra Alemania en el Estadio Azteca, los festjeos se dieron después de la final, y el equipo saludó desde el balcón de la Casa Rosada, pero con Alfonsín ausente, ya que quería demostrar, que al contrario de la dictadura "fútbol y política no se mezclaban".

En el país, el Plan Austral gozaba todavía de buena salud, las "Felices Pascuas" todavía no habían sido anunciadas, y el pueblo quería creer que "con democracia se come, se cura, y se educa".

Maradona, representativo del hombre medio argentino, decía haber votado por Alfonsín, pero admirar a "Castro", tras una entrevista, la primera de su vida, con el líder cubano.

LOS MUNDIALES MENEMISTAS DE LA "NORMALIDAD".

Menem retomó la maipulación futbolera de la dictadura, el ejemplo mas claro fue el mundial del 90 que lo tratamos entre los "mundiales de la crisis", también es fue la época de la manipulación de Maradona en sus tiempos no precisamente mas felices.

El Mundial en que la manipulación de Diego fue mas clara, fue el de EEUU en el 94.

Diego por entonces estaba enojado con Menem. Había sido víctima de un operativo anti droga en el barrio de Caballito, que según denunció en su momento, tuvo por finalidad distraer a la opinión pública del affaire de corrupción afrontado por el Goberino conocido como Yomagate (aquel de Amira y las valijas).

La selección de Basile, coincide la opinión futbolera, resultó ser la de mejor calidad en mucho tiempo, prueba de ello fue una importante cantidad de trofeos ganados en torneos varios, jugando muy bien, según los paladares mas exigentes. Sin embargo la derrota contra Colombia por 5 a 0, la colocó al borde de la eliminación del Mundial.

A partir de allí se produjo un vasto opertarivo mediático, instalando la necesidad de convocar a Maradona, para salvar a Argentina ( digo bien a Argentina, mas que al seleccionado de fútbol, porque al tema se lo tomaba en un sentido mas que futbolístico), que por ese entonces no estaba jugando tras una fallida experiencia en Newells.

Después vino lo recordado por todos, el triunfo ante Australia por el repechaje, que calificó a Argentina raspando, los dos primeros triunfos en Estados Unidos, con Maradona jugando como en sus mejores tiempos, y la esfedrina fatal con la consencuente eliminación y las "piernas cortadas" de Diego.

Ni bien terminaba el mundial para Argentina, la CTA convocó a una marcha federal, una vasta marcha opositora contra el Gobierno de Menem. Los manifestantes coreaban consignas a favor de Maradona y pedían "anti doping a Menem".

Maradona desairó a los que coreaban estribillos a su favor, al poco tiempo, apoyando nuevamente a Menem, como la había hecho al principio del gobierno del riojano.

Era la época de la reelección, Maradona se permitía tataur al Che en el cuerpo y apoyar a Menem al que siguió llamando "Presi" aún después de haber concluido este último su mandato, los argentinos se permitían también confundirse al votar a Menem, temiendo no poder pagar las cuotas de la licaudora, mientras se quejaban por lo bajo de la corrupción.

MUNDIALES DE CRISIS.

Anotamos deliberadamente al mundial del 66 entre los mundiales de la "normalidad", a pesar de que se estaba produciendo un golpe de Estado, porque el fragote institucional era parte de la normalidad para la mayoritariamente indiferente ciudadanía argentina.

Por motivos análogos, pero opuestos, incorporaremos al Mundial del 74 entre los "mundiales de crisis".

El del 74 fue el mundial del caos, el fútbol argentino con su propio caos, replicaba al caos que se producía en el país.

Por entonces las conducciones de la AFA eran inestables, los DT de la selección cambiaban a cada rato, los dirigentes de los clubes se negaban a entregarle sus jugadores a la Selección, y para colmo el equipo nacional tenía tres directores técnicos: Varacka, Cap, y Rodríguez.

Argentina no había podido participar del mundial del 70 en México, porque había sido eliminada por Perú el año anterior.

Esta vez buscaba revancha, pero la desorganización superaba todo, aún la excelente calidad de muchos de los jugadores argentinos.

Pocos días antes el 1° de mayo del 74, Perón se había enfrentado con la JP en la Plaza de Mayo, y éstos últimos se habían retirado.

El 12 de Junio, ya en el medio del mundial, el viejo caudillo salía al balcón de la Casa Rosada para pronunciar su último discurso, totalmente distinto al que había pronunciado un mes y medio antes.

El país dividía su atención, pero la situación política preocupaba de sobremanera.

El equipo argentino inauguraba su actuación en el mundial, perdiendo ante Polonia, un muy buen equipo por entonces.

Perfumo, que hace poco vimos como subsecretario de deportes, no obstante su fama de excelente defensor, cabeceaba hacia atrás, y marcaba un gol en contra descolocando al arquero Carnevale.

Los dirigentes argentinos, entre tanto, promovían en Alemania, la realización del próximo mundial en nuestro país.

Argentina pasó a la segunda rueda. Entonces también la segunda rueda se jugaba por puntos. Había sido derrotada por Holanda, la sensación del torneo, con su ´"fútbol total", ya elminada, disputó su último partido con Alemania Oriental, al mismo tiempo moría Perón. Se anunciaban malos presagios, y el fútbol no ayudaba a olvidar.

En 1982, cuando aún no había concluído la Guerra de Malvinas comenzó el Mundial de España.

Argentina era la favorita, con la base del equipo campeón de 1978, mas Diego Maradona.

La dictadura pretendía que el Mundial fuera un segundo manotazo de ahogado, tras el manotazo mas trágico que ya había sido la Guerra de Malvinas.

El pueblo que había llenado la Plaza vitoreando al dictador Galtieri, pero que había fingido demencia y "normalidad" ante lo que sucedía en el Atlántico Sur, se abalanzó sobre los televisores para ver el mundial de España.

Pero tras la derrota de Malvinas, vino la derrota deportiva, y finalmente la dictadura no pudo brindar ni pan, ni circo. Lo que siguió fue la transición hacia la democracia, y aquella irónica casi cínica canción de Charly García llamada "No bombardeen Buenos Aires".

En 1998 en Francia, otro Mundial de crsis no permitió que se olvide que ya no había mas luna de miel con la "convertibilidad".

Passarela como director técnico le había hecho a sus jugadores cortarse el pelo, y adoptar un look prolijo para las cámaras. La crítica era hacia Basile, porque según el establishment futbolero lo que lo había perdido al Coco era el "caos".

Pero la militarización del seleccionado no dio resultado, y la crisis se deslizaba, para estallarle en las manos al posterior Gobierno de la Alianza.

CODESAL TAPÓ LA CRISIS. y EUROPA MOSTRÓ SU XENOFOBIA.

En 1990 el antifútbol de Bilardo, tuvo un premio inmerecido en Italia, llegando a la final contra Alemania.

Eso fue gracias, a los penales atajados por Goycochea, el soberbio desempeño de Caniggia, la sola presencia de Maradona, aunque jugando en una pierna, y la ineficacia o indiferencia de las autoridades de la FIFA ante hechos lamentables como el bidón de agua podrida que se le alcanzó al jugador brasileño Branco.

Se criticó mucho el penal mal cobrado por el árbitro mexicano Codesal a favor de Alemania en la final que fue determinante en el triunfo de esta última, pero se olvidaron los errores de árbitros que beneficiaron a la Argentina.

Era lamanetable escuchar como las tribunas italianas hacían blanco en Maradona para discriminar a los italianos del sur, y con ello a todo lo que no fuera suficientemente europeo.

Si en el 78 Europa era el terreno de las denuncias contra la dictadura y del exilio, y por eso debía ser derrotada, en el 90, el muro había caído y la vergüenza también, por lo que los chiflidos al tercer mundo retumbaban en todos los televisores.

La vergúeza también se había perdido en la Argentina, por eso Menem, María Julia y otros nefastos entregadores del país, saludaban desde el balcón de la Casa Rosada mezclándose con el equipo sub campeón, al revés de lo que había sucedido en el 86.

El espíritu de la dictadura se había retomado hasta en el grotesco de Menem invitando a Bilardo y Maradona a la quinta de Olivos, para pedirle que incorporen a Ramón Díaz al equipo nacional.

Por una vez un Mundial tapó la crisis. la hiperinflación estaba todavía vigente, la convertibilidad sería cosa del año siguiente.

LOS DOS MUNDIALES MAS EMBLEMATICOS.

Pero hay dos mundiales que son los mas emblemáticos.

El Mundial de Argentina en el 78 como clásico Mundial de la "normalidad", el del 2002 en Corea-Japón como mundial de "crisis".

Del 78 mucho se ha dicho, y para colmo la película "La Fiesta de Todos" de Sergio Renán, cada tanto vuelve a ser emitida, como para que no nos olvidemos de lo que fue eso, ahora que sabemos la verdad de la historia en su totalidad.

Del 2002 nos queda el recuerdo en lo deportivo sólo asimilable a la de Suecia en 1958, y el curioso dato de que el entrenador de la selección fue confirmado en el puesto, no obstante el fracaso.

Pero ¿Cuàl era el contexto en uno y otro caso?

El 78 es una mezcla de malos entendidos con manipulación dictatorial.
¿Por qué?
Por varios motivos.

Porque un entrenador de "izquierda", supuestamente militante del Partido Comunista por entonces, estaba al frente de la selección.

Se podrá decir que la línea del Partido Comunista durante la dictadura del 76, fue de silencio y complicidad, y es en parte cierto ( sólo en parte porque debe excluirse a la base de ese partido, y a la cantidad de militantes de ese partido desaparecidos durante ese período), pero esa era la líena de la clase política y de la sociedad que quería creer que Videla era "democrático".

Se agitó aquello de "la campaña anti argentina" para silenciar a los opositores, y se lo logró con todo éxito.

Pero es cierto que a buena parte de la sociedad se le hacía sentir que se atacaba el prestigio nacional y que era la forma de mostrar ante el mundo de que éramoos capaces.

Por último, se la tomó como una "fiesta de todos", en donde los agoreros no tenían lugar.

Precisamente en la "Fiesta de Todos", es triste ver a gente honesta e íntegra como Diego Bonadeo sumar su particiapción ( la cosa no era únicamente Menotti), o advertir que el Director de la película es Sergio Renán, alguien a quien no se podía identificar como pro-dictatorial, aunque haya sido oprtunista desde el punto de vista político, como lo mostró en ocaiones posteriores.

Siempre quedó flotando la duda respecto del 6 a 0 frente a Perú, y por más que los protagonistas de entonces juren y perjuren que el "arreglo" no existió, lo cierto es que por algo resulta tan creíble que el hecho haya sido cierto.

Lo del 78 se pretendió repetir al año siguiente con el Mundial juvenil de Japón, el mismo día en que arribaba una misión de la OEA para indagar acerca de las violaciones a los derechos humanos por entonces frecuentes.

En suma es claro que la sociedad en su conjunto asumía por entonces el sentido común de la dictadura incluídos notorios formadores de la opnión democrática, y que no fue sólo el fútbol el que hizo que todos se callaran.Era también el momento de la "plata dulce", ese anticipo de lo que en la década del 90 sería la convertibilidad, que no es otra cosa que el "nosotros podemos" frívolo y consumista

En el 2002, se pretendió "salir de la crisis" con un triunfo deportivo.

La buena performance de la selección de Bielsa previa al mundial, hacía suponer que eso podía suceder.

Una propaganda de una cerveza pasaba revista a la hsitoria futbolera, olvidando el contexto fatídico del 78, y recordando´de esa ocasión sólo al "matador envuuelto en banderas", y a los "papelitos", para rematar en el "juntos podemos".

Pero la actuación del equipo argentino resultó un fracaso, quedó eliminado en la primera ronda, y siempre se dudó de la performance de Verón frente a Inglaterra.

Bielsa fue confirmado en el puesto, pero todavía sonba el ruido de las caerolas, y no pudo haber gritos de gol que los ahogasen.

¿ Y ESTE MUNDIAL QUE?

En una reciente nota del Diario La Naciòn, el Dr. Ricardo Gutler,informa que la OPS feclicitò a Brasil por eliminar el Chagas.

Comenta que el paìs vecino logrò su cometido en un programa aplicado durante 20 años, mediante el cual destinò a 9000 agentes a un "trabajo de campo" en las zonas afectadas.

En nuestro paìs existe un programa similar, que ocupa a 300 personas, la mayorìa de los cuales son administrativos, el Chagas sigue vivito y colenado, y la tubercolosis hizo su reapariciòn.

La nota se titula elocuentemente "Brasil ya es campeón", y se completa con Brasil 1 Argentina 0. Un gol como ese beneficia a la población. Los goles del futbol nos dan alegría a todos, pero sólo elevan la cotización de los que están dentro de la cancha.

Ojalá, para este Mundial podamos gritar gol dentro y fuera de la cancha.

Porque seguro que "juntos podemos", pero no "todos juntos", algunos tienen que quedar afuera, algunos juegan para los contrarios aunque se disimulen vistiendo nuestra camiseta.

martes, junio 06, 2006

Miradas ladeadas y linternas rojas (apuntes sobre la cultura organizacional del Estado Argentino)

Que al Jefe siempre estoy listo a servirlo,
lo que el me dice coincide con lo que pienso
(Joan Manuel Serrat- Yo me manejo bien con todo el mundo-1982)
¿QUE SUCEDE EN LOS PASILLOS?
Sucede cada vez que cambia una gestión en la Administración Pública, aquellos que se intuye que están por irse reciben miradas oblicuas, y en lo posible se les retira el saludo ¿Quiénes lo hacen? ¿Sus enemigos políticos? ¿Aquellos que mantienen diferencias personales?. Nada de eso.
Los que hacen eso son los/las que hasta ayer eran capaces de recorrer de una punta a la otra del pasillo para saludar a la entonces estrella ascendente, como si fuera un astro de la televisión, o una estrella internacional del rock bajando de su limousine.
En algún caso, son hasta aquellos o aquellas que eran del entorno mas inmediato del caído/a en desgracia, y que aún mas, hasta fueron favorecidos por él o la hoy devenido/a "mancha venenosa".
¿Quienes son entonces los cultores de esas prácticas? ¿Gente ambiciosa que busca trepar con los nuevos jerarcas?.
Sí, por supuesto, los hay de esos, pero también muchos de los que se encuentran desde el medio hasta el borde inferior de la pirámide.
¿Gente temerosa de ser echada a la calle por la nueva gestión?
Sí, desde ya, pero también lo hace gente de la planta permanente que goza de una estabilidad a prueba de balas, si se la compara con la de el trabajador promedio de la Argentina, hoy en día.
Sucede también en las empresas privadas, pero esta mezcla de frivolidad y feudalismo es aún mas inexplicable en el Estado Argentino.
Y lo es sobre todo, porque el Estado Argentino se ha negado sistemáticamente a profesionalizarse, en una sociedad en la que la preparación media ha sido siempre relativamente elevada si la comparamos con los estándares latinoamericanos.
Max Weber, el gran estudioso de la problemática del Estado, distinguía al Estado patrimonialista, derivado del viejo Estado absolutista, en el que se mezclaba el patrimonio público y el personal, y en el que por ende eran frecuentes la corrupción y el nepotismo, del Estado burocrático, que trasladaba a la administración los principios organizativos del ejército prusiano.
¿Cuáles eran los principios de este Estado burocrático? . La separación entre política y administración pública, la instauración de la carrera y el mérito como principios rectores. No desde ya por una razón ética, sino por una conveniencia práctica vinculada con la necesidad de administrar de manera eficaz a un capitalismo que superaba su fase mas primitiva.
Los Estados europeos aplicaron estos principios a fines del siglo XIX, Estados Unidos a principios del XX.
Brasil, el gran vecino de Argentina, encaró su primer reforma del Estado de corte burocrático o "meritocrático", como diría Max Weber, en el año 1936 (época de Getulio Vargas), esa reforma la completó con otra de tipo mas "gerencial" en 1967, y en la actualidad debate si la tradicional burocracia alcanza para un Estado que debe afrontar los desafíos del capitalismo moderno.
En la Argentina, nada de eso ha sucedido. Con sus mas o sus menos, da la impresión que el patrimonialismo nunca se ha retirado.
Hubo eso sí ciertas acciones, que daban la impresión de querer intentar un cambio, pero todos ellas naufragaron.
En verdad, y en la práctica, se echa mano de ciertas perversiones que implican el ingreso de personal por la vía de las relaciones.
Se trata de relaciones personales, ni siquiera políticas como muchas veces se pretexta (se dice que se trata de una "retribución" a la "militancia" en pago de favores electorales, pero no es ni siquiera ésto).
Todos aquellos que ingresaron mediante el método del conocimiento personal, que sólo en ocasiones implica el conocimiento de la idoneidad laboral del que ha sido contratado, luego hacen piruetas varias para permanecer, hasta que consolidan su posición.
Una vez que la consolidan, terminan transformándose en la "memoria" del organismo, por lo que pasan a ser definitivamente "los que saben", constituyendo de esta forma un burocracia autorreferencial.
Sería injusto atribuir toda la responsabilidad de esta situación a los propios implicados, ya que se trata de un "juego", al que los jugadores se adaptan creyendo que de esa manera sobreviven, cuando en verdad de lo que participan es de una patología institucional.
También sería injusto acusar a este Gobierno, ya que es un fenómeno que se prolonga en el tiempo por "inercia", y que termina siendo constitutivo del sistema político, por lo que se "naturaliza" , y nadie se pone seriamente a pensar en èl, ya que desde el advenimiento de la democracia nunca se pensó seriamente en revertirlo.
Pero a este patrimonialismo que viene de arrastre se le suman otras cuestiones.
Desde los 90 el patrimonialismo se profundizó, a causa de la generalizada desocupación y precarización laboral, y a consecuencia de los efectos destructivos de la "cultura menemista".
En ese punto se le suma a los rasgos anteriores mucho de la frivolidad farandulera. propia del Ex Presidente.
A imágen y semejanza del riojano, predominan las actitudes histriónicas.
Así, el que quiera mostrarse como auditor, mirarará con gesto implacable, y hará comentrios mordaces para poner en evidencia la "corrupción", o la "ineficiencia" de otros, el que quiera mostrarse como un político "sagaz", será falsamente afectuoso con algunos y administrará convenientemente el "saludo" entre sus subordinados, y así de corrido.
Mientras tanto los subordinados precarizados y estables, tendrán la actitud de actores desocupados que concurren a un "casting" o a fiestas de la farándula para ser "vistos" por los Suar y Tinelli de la Administración Pública, y por supuesto, dejarán de saludar a los que descienden en el raiting.

ESPOSAS Y CONCUBINAS.
Un film chino del año 1991 del Zhinag Yimou, con Gong Li en el rol protagónico metaforiza muy bien, lo que hace al manejo del poder, en la forma mas desnuda y descarada.
El film, cuyo título en inglés es "linternas rojas", o "faroles rojos", trata sobre lo siguiente.
En una provinica china, en los años 20, cuando aún en ese país existían importantes supervivencias feudales, una hermosa y jóven estudiante universitaria, es advertida por su madrastra que no puede hacerse cargo de ella tras la muerte de su padre.
Entonces es vendida como "esposa", en verdad "concubina" a un gran Señor, que vive en un gran palacio amurallado.
Ella es la cuarta esposa de ese Señor al que nunca se le vé el rostro.
Cada vez que el Señor iba a pasar la noche con alguna de las concubinas, un sirviente colocaba en la puerta de la habitación de la agraciada los "faroles rojos", que le dan título al film.
La primer concubina es de la edad del Señor, y es la que goza de un pequeño poder, tomando decisiones cuando no está en casa el amo, pero no mantiene relaciones sexuales con él.
La segunda es una mjer de mediana edad, que le ha "dado" un hijo varón, la tercera era mas jóven, bella, y había sido cantante de ópera, era la mas deseada hasta que llegó la cuarta.
A su vez hay una mucama, con la que el Señor también mantenía relaciones, pero no tenía el rango ni de esposa, ni de concubina.
El Señor provoca, entre todas estas subordinadas enconos y odios, que se traducen en el deseo de unas otras de ser mas o menos favorecidas por este poderoso amo.
La señal de las "liternas rojas" en el cuarto, y de los masajes estimulantes en los pies, llenaba de felicidad a la agraciada de turno que gozaba de un efímero poder, y de rencor y odio a las demás.
la situación desatada dará lugar a zancadillas entre las concubinas y aún a la mucama que se irán tornando mas trágicas, conforme avanza el film.
El manejo del poder en el Estado Argentino está lleno de rituales simbólicos y de gestualidad como la de las "linternas rojas" .
CAMBIO CULTURAL.
Llegamos entonces al 2006, pero observamos que estos rituales no desaparecen.
Lo que sucede es que responden a algo estructural y profundo ¿Por qué?
Dice Conrad Castoriadis, que es un error analizar la vulnerabilidad de una sociedad, exclusivamente desde el lado de los mas desfavorecidos, por ejemplo, los desocupados, porque lo que se produce es un contimuo que involucra a una larga cadena que va desde aquellos que poseen buenas remuneraciones y puestos gerenciales, y que temen perderlos, pasando por todos los precarizados, llegando hasta los finalmente desocupados.
De esta forma el clientelismo, no sólo involucra a los marginales a través de la caricatura del "choripán", sino a vastos sectores de la población, incluidos profesionales calificados.
En este contexto, el terror impera, y se produce la fragmentación de los sometidos, que garantiza a los poderosos el ejercicio del poder, y del miedo, de una manera mas eficaz que imponiendo a ambos directamente.
Hoy la década del 90 es ampliamente denostada.
El primero en denostarla es el Presidente Kirchner.
Enfrentados a él están por un lado, los representantes de todos los mas abiertos valores de derecha, que en este punto no interesa analizar.
Dentro de los que están en la vereda de enfrente, existen diversas posiciones.
Algunos consideran que el gobierno actual está haciendo lo mejor dentro de lo posible, y que el entramado de relaciones provenientes del pasado, representan una madeja muy difícil de desenredar, y que la tarea tomará tiempo.
Otros le imputan al gobierno doble discurso, y creen que es la continuación de aquello que públicamente denigra, bajo otro ropaje.
Sea cual fuera la posición correcta, lo cierto y verdad, es que una de las asignaturas pendientes, aunque seguramente no la mas importante, para seputar definitivamente a la década del 90, hace a "pensar" la cuestión del Estado Argentino, a "des menemizarlo" y por ende a "des-feudalizarlo".
Es necesario un nuevo Estado, para encarar una nueva polítca, mas justa y redistributiva en la sociedad.
Es necesario que desaparezcan las "linternas rojas", y que las miradas orgullosas reemplacen a las miradas ladeadas.